Taller de Masaje Deportivo en Futbolistas

Sobre el taller

El masaje deportivo es sin duda una de las herramientas de las que se valen los deportistas de élite, en esta temporada tan atípica también juega un papel fundamental en la prevención de lesiones, por ello te contaremos hoy en qué consiste el masaje deportivo y cuándo es necesario realizarlo.

En la vida de un deportista de élite o en este caso específico de futbolistas, las lesiones suelen ser comunes dada la intensidad del ejercicio y los posibles impactos, asimismo las dolencias fruto del esfuerzo son frecuentes debido a un sobre entrenamiento o exceso de partidos.

Podemos describir tres Tipos de Masajes Deportivos:

Masaje deportivo pre-competición (antes de la competición deportiva)

Como indica el nombre, este tipo de masaje deportivo se realiza por parte de un especialista antes del inicio de una competición “Calentar y activar con movimientos enérgicos y rápidos acorde a cada deportista, siempre con el objetivo claro de ayudar a preparar los tejidos. El masaje pre competición deportiva nunca debe eximir del calentamiento”

Lo mejor de este masaje es que ayuda a aumentar la circulación sanguínea y aumenta la temperatura interna de los grupos musculares.

Masaje inter competición (durante la competición)
En este caso, “el masajista debe tener claro en este caso el contexto y el objetivo último del masaje. No es lo mismo un inter competición en fútbol que en una etapa de una vuelta ciclista donde mañana el deportista volverá a subirse a una bicicleta”

En el caso genérico del masaje deportivo el objetivo es el de recuperar y mantener calientes los tejidos, normalmente después de haber realizado una primera parte del partido. Gracias al masaje deportivo podemos drenar desechos, aumentar el aporte sanguíneo…

Masaje post-competición (después de la competición)

Finalizada la competición el masaje deportivo siempre depende de que al día siguiente tengamos o no tengamos competición “es recomendable realizar masaje de evacuación y recuperación en el post competición, esto ayudará a retomar la actividad con mejores garantías. Es por ello que también puede ser muy útil para prevenir o detectar las posibles sobrecargas y prevenir futuras lesiones” apunta José Antonio, es por ello que después de una competición se trata de mantener o recuperar la elasticidad que tenía de forma natural el tejido muscular antes de la competición, además nos ayuda a detectar zonas de sobrecarga, inflamación, aplicar estiramientos, hielo, calmar la musculatura, reducir el dolor muscular post competición, reducir la mialgia.

Recomendaciones:
Traer Toallón, Toalla de Mano ,aceite Neutro, alcohol en spray y Ropa Cómoda.

Modalidad
Las duración del taller es 2:30 Hs y al finalizar se otorga un certificado de participación.
Valor
32000
Fecha del taller
Inscripción no disponible actualmente.
Los cursos publicados se dictan desde la sede central ubicada en CABA de forma presencial y virtual.

Cursos
2024

  • Masaje Manual Profundo – (Curso Inicial)

    Fecha de inicio:
    Lunes 03, Martes 04 y Viernes 07 de Febrero
  • Masaje Manual Profundo – Acelerada

    Fecha de inicio:
    Martes 04 y Jueves 06 de febrero
  • Masaje Manual Profundo – Intensiva

    Fecha de inicio:
    Sábado 15 de Marzo - 10.00 a 17.00
  • Masaje Deportivo – Regular

    Fecha de inicio:
    Martes 11 de marzo - 20 a 21.30 Hs
  • Masaje Deportivo – Acelerado

    Fecha de inicio:
    Lunes 10 de febrero - 19.30 a 21.30 Hs
    Martes 11 de marzo - 18 a 20 Hs
  • Masaje Deportivo – Intensivo

    Fecha de inicio:
    Sábado 25 de enero 2024 - 10 a 17 hs
  • Tecnico de Masaje Corporal – Regular

    Fecha de inicio:
    Jueves 6 de marzo - 19 a 20.30 Hs
  • Tecnico de Masaje Corporal – Acelerado

    Fecha de inicio:
    Miércoles 5 de marzo - 18 a 20 Hs
  • Drenaje Linfático Manual

    Fecha de inicio:
    Miércoles 5 de marzo - 16.30 a 18 Hs
    Miércoles 9 de abril - 18.30 a 20 Hs
  • Estética facial y corporal – Regular

    Fecha de inicio:
    Martes 8 de abril 16.30 a 18 Hs
  • Reflexología

    Fecha de inicio:
    Jueves 6 de Marzo - 17 a 18.30 Hs
    Jueves 10 de abril - 19 a 20.30 Hs
  • Digitopuntura

    Fecha de inicio:
    Miércoles 4 de junio - 18 a 19.30 Hs
  • Quiromasaje y Manipulaciones

    Fecha de inicio:
    Miércoles 9 de abril - 20 a 21.30 Hs
  • Masaje para equinos

    Fecha de inicio:
    Jueves 3 de abril 19 a 20.30 Hs
  • Taller Miembros Inferiores

    Fecha de inicio:
    Lunes 10 de febrero - 18 a 21 Hs
  • Taller Bioquímica muscular

    Fecha de inicio:
    Jueves 19 de diciembre - 18 a 20 hs
  • Taller Masaje express en silla

    Fecha de inicio:
    jueves 16 de enero de 18 a 21 hs
  • Taller Abordaje desde el masaje en las cadenas musculares de la región lumbar

    Fecha de inicio:
    Lunes 3 de febrero - 18 a 21 Hs
  • Taller de Cervicalgia, masaje cervical y disfunciones asociadas

    Fecha de inicio:
    Lunes 27 de enero 18 a 21 Hs
  • Taller Masaje Deportivo en deportes de combate

    Fecha de inicio:
    Miércoles 11 de Diciembre - 18 a 21 Hs
  • Taller de Bruxismo y alteraciones musculares asociadas

    Fecha de inicio:
    Lunes 20 de enero - 18 a 21 hs
    Para consultar cursos en las filiales de la AAM ingrese a la opción filiales para más información.