Masaje Deportivo – Intensivo

Sobre el curso

Es un curso diseñado para los masajistas que quieren enfocar el empleo de sus conocimientos y técnicas al Masaje Deportivo. En forma particular o formando parte de un grupo interdisciplinario deportivo. tanto para ejercer su profesión dentro o fuera de un campo de juego o piscina o ring, etc.

Modalidad Intensivo
Se cursa el 4to sábado de cada mes. Duración de 8 meses.

La fecha de inicio podría modificarse en caso de no completarse la vacante mínima.
Valor del curso
La cuota mensual es de $8000 y un pago al finalizar de $5000 por certificado y derecho a examen final.
O un pago completo de $63000 (certificado y derecho a examen final incluido).
Programa
  • – Niveles de organización de la materia
    – Anatomía y fisiología del sistema nervioso central
    – Fisiología del sistema nervioso autónomo parasimpático y simpático.
    – Anatomía y fisiología del sistema circulatorio. Circulación de retorno y concepto de Hiperemia – Histamina.
    – Histología del musculo esquelético
    – Anatomía de la fibra muscular. El sarcómero la unidad contráctil del músculo esquelético.
    – Comunicación aferente y eferente – fisiología de los sentidos del desplazamiento en el masaje.
    – Bases fisiológicas de la contracción muscular.
    – Rutas metabólicas para la obtención de energía: glucolisis – ciclo de Krebs-fosforilación oxidativa.
    – Anatomía del miembro inferior (osteología y miología) práctica del masaje pre competitivo para miembros inferiores
  • – Diferentes movimientos del masaje deportivo pre y pos actividad (entrenamiento)
    – Durante la competencia o entrenamiento
    – Pre competitivos
    – Post competitivos
    – Diferencias: entrenamiento – competencia – ´pos actividad
    – Afecciones musculares del miembro inferior y contraindicaciones del masaje: MIOSITIS OSIFICANTE TRAUMÁTICA – DESGARRO – ESGUINCES – DISTENCIONES – CALAMBRES.
    – Análisis biomecánico del gesto deportivo en fútbol, carrera de velocidad y de fondo, ciclismo de velocidad.
    – Cómo actúa en /la masajista ante traumatismos.
    – Hemartrosis/Hidrartrosis de la articulación de la rodilla.
    – Vendajes compresivos (vendaje de Jones)
    – Vendajes funcionales para pie vago/valgo
    – Sistema energético que utiliza el organismo para la obtención de energía y los desechos metabólicos que genera.
    – Práctica del masaje post competitivo para miembros inferiores
  • – Osteología de la cintura pélvica
    – Musculatura con injerencia funcional en la pelvis. Concepto de musculatura vencedora y vencida.
    – Desequilibrios pélvicos que pueden derivar en una pubalgia.
    – Diferentes tipos de pubalgia en deportistas.
    – Abordaje de la pubalgia desde el masaje con un enfoque interdisciplinario.
    – Miología de la zona glútea.
    – Revisión de los músculos pelvi trocantéreos y su relación con el trocánter mayor.
    – Anatomía de la región lumbar: osteología y miología.
    – Masaje deportivo el plexo lumbosacro.
    – Diferentes causas de lumbalgias.
    – Análisis biomecánico de la gimnasia artística y rítmica, salto vertical, lucha libre y grecorromana.
    – Práctica del masaje pre y post competitivo para la zona glútea y lumbar.
  • – Anatomía del tronco posterior
    – Curvaturas fisiológicas y patológicas de la columna vertebral
    – Subluxaciones vertebrales y su abordaje a través de percusiones indirectas.
    – Análisis del aumento de la cifosis dorsal por retracción de los pectorales abordajes desde el masaje.
    – La importancia del erector de columna para la postura en bipedestación. Sus alteraciones y maniobras de descarga.
    – Despegue de adherencias en la aponeurosis toracolumbar para mayor movilidad del tronco posterior.
    – Análisis biomecánico del gesto deportivo del ciclismo de larga duración, boxeo, muay thai, deportes de contacto.
    – Práctica de masaje pre y post competitivo para tronco posterior.
  • – Osteología de la cintura escapular.
    – Características de la articulación del hombro, intensidad y movimientos.
    – Ligamentos que la contienen, musculatura que atraviesa, manguito de los rotadores.
    – Afecciones más comunes y cómo abordarlas desde el masaje test de JOBE, test de BLLY, test del INFRAESPINOSO.
    – La importancia del despegue de adherencias en el manguito rotador.
    – Análisis biomecánico del gesto deportivo en tenis, natación, lanzamiento de jabalina y bala, handball.
    – Práctica del masaje pre y pos competitivo para la articulación del hombro.
    – Estudio, aplicación y verificación del protocolo de masaje deportivo elaborado por Carlos Jorge Warnier y abalado por el director Dr. Néstor Lentini.
  • – Anatomía del plexo cervical y su influencia sobre el trapecio, romboides, elevador de la escápula y esternocleidomastoideo.
    – 3, 4, 5 raíces cervicales, el nervio frénico y su relación con la mecánica respiratoria a través del diafragma.
    – Maniobras del masaje pre competitivo para estimular la mecánica respiratoria.
    – Análisis biomecánico del gesto deportivo en la lucha olímpica, boxeo, rugby, deportes de contacto, puente del luchador.
    – Sobreexcitación deportiva y apatía pre competitiva como abordarla desde el masaje.
  • – Anatomía del miembro superior.
    – Reconocimiento de los accidentes anatómicos del húmero, tubérculo mayor y menor, corredera intertubercular, epicóndilo lateral y medial.
    – Epicondilitis (codo de Tenista).
    – Epicondilitis (codo de golfista).
    – Síndrome del túnel carpiano con preponderancia en deportes de agarre: tenis, judo, handball, halterofilia
    – Vendajes de mano para arqueros.
  • – Practica de lo visto en el curso
Ver horarios de Cursada actual
4º Sábado de 10.00 a 17.00
Ver próximas fechas de inicio
Sábado 22 de Abril – 10 a 17 Hs
Los cursos publicados se dictan desde la sede central ubicada en CABA de forma presencial y virtual.

Cursos
2022

  • Masaje Manual Profundo – (Curso Inicial)

    Fecha de inicio:
    Lunes 3, martes 4 y Viernes 7 de Abril.
  • Masaje Manual Profundo – Acelerada

    Fecha de inicio:
    4 de Abril
    2023
  • Masaje Manual Profundo – Intensiva

    Fecha de inicio:
    Sábado 15 de Abril
  • Masaje Deportivo – Regular

    Fecha de inicio:
    Martes 7 de Marzo
  • Masaje Deportivo – Acelerado

    Fecha de inicio:
    Martes 7 de Marzo
  • Masaje Deportivo – Intensivo

    Fecha de inicio:
    Sábado 22 de Abril
  • Tecnico de Masaje Corporal – Regular

    Fecha de inicio:
    Jueves 9 de Marzo
  • Tecnico de Masaje Corporal – Acelerado

    Fecha de inicio:
    Miércoles 8 de Marzo
  • Drenaje Linfático Manual – Regular

    Fecha de inicio:
    Miércoles 8 de Marzo
  • Estética en Masaje Corporal – Acelerado

    Fecha de inicio:
    Miércoles 10 de mayo
  • Cosmetología

    Fecha de inicio:
    Martes 4 de Abril
  • Reflexología

    Fecha de inicio:
    Jueves 30 de Marzo
  • Masaje para equinos

    Fecha de inicio:
    Martes 4 de Abril
  • Quiromasaje y Manipulaciones

    Fecha de inicio:
    Jueves 13 de Abril
  • Masaje Estimulante para la 3a edad

    Fecha de inicio:
    Martes 4 de Abril
  • Taller Masajes con piedras calientes

    Fecha de inicio:
    Sábado 11 de febrero 2023 - 10 a 13 Hs
  • Seminario de termalismo

    Fecha de inicio:
    Proximamente mas info.
    Para consultar cursos en las filiales de la AAM ingrese a la opción filiales para más información.