Drenaje Linfático Manual – Curso Regular

Sobre el curso

El Drenaje Linfático Manual es una técnica especializada de masaje que se enfoca en la evacuación del tejido conjuntivo laxo. A diferencia de otros tipos de masaje, se realiza con una presión muy suave, lo que lo hace único y efectivo.

Los movimientos, rítmicos y suaves, se ejecutan casi sin rozar la piel, siguiendo la dirección del flujo linfático. El masaje comienza en las zonas más alejadas del cuerpo, vaciando gradualmente las áreas cercanas al centro del cuerpo para lograr una circulación óptima de la linfa.

Esta técnica no solo activa el sistema linfático, sino que también actúa de manera profunda sobre el sistema nervioso autónomo, promoviendo una relajación general del cuerpo.

Nota: La terminología «Drenaje Linfático» corresponde a los profesionales de la salud, mientras que «Masaje evacuador del tejido conjuntivo laxo» se utiliza para describir esta técnica desde la perspectiva de los masajistas.

Modalidad Regular
El curso tiene una duración de 6 meses. 1 clase semanal de una hora y media.

La fecha de inicio podría modificarse en caso de no completarse la vacante mínima.
Valor del curso
La cuota mensual es de $35000
y un pago al finalizar de $30000 por certificado y derecho a examen final.

NO COBRAMOS MATRICULA


Información Adicional
Para mantener la regularidad en la cursada, sólo se permitirá una inasistencia por mes. En el caso de que no se cumpla con la cursada completa y se tenga que recursar, se deberá abonar nuevamente las mensualidades correspondientes.

Debido a la situación de nuestro país nos vemos ante la necesidad de ir incrementando las cuotas mensuales progresivamente.

Programa

  • Introducción al drenaje linfático (DL)

    • Reseña del drenaje linfático Emil Vodder, Isidoro Kaplan, Vicente Nieto.
    • Diferencias esenciales entre drenaje linfático, masaje corporal en sus distintas áreas.
    • Características del drenaje linfático
    • Beneficios del drenaje linfático
    • Efectos del DL
    • Cuadrantes- regiones anatómicas
    • Descripción y nombre de las distintas herramientas
    • Prácticas de maniobras
  • Sistema linfático Anastomosis linfáticas

    • Características principales Vero
    • Anatomía y fisiología del del sistema linfático en Miembros superiores y
    • Miembros inferiores.
    • Práctica.
    • Anatomía linfática del tórax
    • Anatomía linfática del abdomen y anatomía linfática de cara y cuello.
    • Maniobras correcto uso de las herramientas (proximal, distal, repeticiones)
    • Diferencia entre presión hidrostática, presión osmótica y oncótica. vero
    • Prácticas
  • Histología y fisiología del sistema linfático

    • Componentes histológicos
    • Función del linfagión – capilares.
    • Mecanismo de formación de linfa
    • Función del sistema linfático
    • Contraindicaciones relativas
    • Tejidos de vasos linfáticos y venosos
    • Componentes del Sistema inmunológico
    • Posturas, maniobras
    • Carga linfática
    • Prácticas
  • Patología linfática

    • Insuficiencia mecánica, insuficiencia dinámica e insuficiencia del
    mecanismo de seguridad
    • Contraindicaciones absolutas
    • Estasis linfático
    • Linfedema: características, causas, clasificación signos y síntomas;
    patologías y síndromes, evolución clínica, manifestaciones
    dermatológicas y medidas de prevención
    • Lipedema: Diferenciación Linfedema
    • Ética profesional- ficha – gabinete
    • Edema, signo de Godet o fóvea
    • Prácticas
  • Anatomía y fisiología del sistema venoso- Patología venosa

    • Presiones venosas – Red venosa miembro superior – Red venosa miembro inferior – Pared venosa Causas Insuficiencia venosa crónica: clasificación, síntomas y signos, complicaciones, factores de riesgo, prevención y tratamiento
    • Varices y embarazo Tromboflebitis superficial
    • Trombosis venosa profunda: fases, signos, síntoma, factores de riesgo prevención y tratamiento
    • Síndrome postrombótico
    • Práctica acciones coadyuvantes.
    • Práctica
    • Úlceras, edema Recomendaciones
    • Indicaciones
    • Contraindicaciones
    • Prácticas
  • Drenaje Linfático

    • Práctica integral
    • Posición del paciente
    • Contacto manual
    • Maniobras
    • Presión óptima
    • Frecuencia y ritmo
Ver horarios de Cursada actual
Miércoles 18.30 a 20 Hs.
Ver próximas fechas de inicio
Miércoles 9 de abril – 18.30 a 20hs

Podes asistir a una clase sin costo como invitado para conocer y evaluar si es lo que estas buscando, luego inscribirte.

Los cursos publicados se dictan desde la sede central ubicada en CABA de forma presencial y virtual.

Cursos
2025

  • Masaje Manual Profundo – Curso Inicial

    Fecha de inicio:
    Lunes 05, Martes 06 y Viernes 09 de mayo
  • Masaje Manual Profundo – Curso Acelerado

    Fecha de inicio:
    Martes 06 y Jueves 08 de mayo
  • Masaje Deportivo – Curso Intensivo

    Fecha de inicio:
    Sábado 31 de mayo 2025 - 10 a 17 hs
  • Drenaje Linfático Manual – Curso Regular

    Fecha de inicio:
    Miércoles 9 de abril - 18.30 a 20hs
  • Estética facial y corporal – Curso Regular

    Fecha de inicio:
    Martes 8 de abril 16.30 a 18 Hs
  • Reflexología – Curso Regular

    Fecha de inicio:
    Jueves 10 de abril - 19 a 20.30 Hs
  • Digitopuntura – Curso regular

    Fecha de inicio:
    Miércoles 4 de junio - 18 a 19.30 Hs
  • Quiromasaje y Manipulaciones – Curso regular

    Fecha de inicio:
    Miércoles 9 de abril - 20 a 21.30 Hs
  • Masaje Estimulante para la tercera edad – Curso Regular

    Fecha de inicio:
    Martes 8 de abril -18.30 a 20 Hs
  • Masaje para equinos – Curso regular

    Fecha de inicio:
    Jueves 3 de abril 19 a 20.30 Hs
  • Anatomía e interpretación de imágenes – Curso regular

    Fecha de inicio:
    Viernes 4 de Abril - 19 a 21 Hs
    Para consultar cursos en las filiales de la AAM ingrese a la opción filiales para más información.